Ir al contenido

Nosotros

Por qué Panamá Pacífico

La sección de características destaca los mejores atributos de su producto para atraer a los visitantes y también aumenta las conversiones.

Ubicación estratégica

Panamá Pacífico está situado en un punto geográfico privilegiado, lo que lo convierte en un lugar ideal para la conexión logística y comercial con el mundo.

Hub de innovación y oportunidades

Se ha consolidado como un centro de innovación, comercio e industria, donde empresas locales e internacionales encuentran un ecosistema para crecer y conectarse con oportunidades globales.

Régimen especial y ventajas competitivas

Cuenta con un marco legal y beneficios únicos en materia fiscal, migratoria, laboral y aduanera, lo que fomenta la competitividad, la atracción de inversión y el crecimiento sostenible.

Cómo funciona

El Área Económica Especial Panamá Pacífico opera bajo un marco legal que brinda facilidades fiscales, migratorias, laborales y aduaneras. Esto permite que empresas de diferentes sectores encuentren un entorno favorable para instalarse, crecer y operar con eficiencia.

El funcionamiento se organiza en clusters estratégicos (industria, logística, comercio, servicios y comunidad), que crean un ecosistema integrado donde conviven negocios, talento humano y calidad de vida.

Organigrama Institucional

La Agencia Panamá Pacífico es la entidad encargada de la administración, promoción y regulación del área. 

Su estructura institucional se fundamenta en un modelo de gobernanza mixto, esta composición garantiza equilibrio, transparencia y alineación entre los objetivos públicos y privados, asegurando una gestión eficiente y sostenible.

50% Gobierno Nacional de Panamá

50%

50% Sector Privado

50%

Misión

Su misión es velar por el desarrollo integral del área, asegurando que se cumpla con la visión de convertir a Panamá Pacífico en un motor económico para el país.

Composición

La composición incluye especialistas en sectores clave como finanzas, infraestructura, comercio, logística, innovación y sostenibilidad, que trabajan de manera coordinada para dirigir la gestión estratégica de la zona.

Convenio de Establecimiento

El marco legal que sustenta a Panamá Pacífico se basa en un Convenio de Establecimiento entre el Estado Panameño y el sector privado.

Este convenio define los beneficios, compromisos y responsabilidades de ambas partes, creando un entorno confiable para inversionistas y empresas, al mismo tiempo que asegura que el desarrollo del área esté alineado con los intereses nacionales.

Ley 41 del 20 de julio de 2004


La ley 41 se crea en Panamá la agencia del Area Económica Especial Panamá Pacífico, la cual actúa de forma autónoma, y es la responsable de la administración, promoción, desarrollo, reglamentación y uso adecuado de las áreas asignadas a Panamá Pacífico.


PDF Ley 41



Ley 66 del 13 de diciembre de 2018


Que modifica y adiciona artículos a la Ley 41 de 2004, que crea un régimen especial para el establecimiento y operación del Área Económica Especial Panamá-Pacífico, y dicta otras disposiciones.


PDF Ley 66



Ley 41 (modificaciones)


Que crea un régimen especial para el establecimiento del Área Económica Especial Panamá-Pacífico, y una Entidad Autónoma del Estado, denominada Agencia del Área Económica Especial Panamá-Pacífico.


PDF Ley 41



Normas aplicables al area



PDF Normas